martes, 9 de octubre de 2012

Conozcamos algo más del periodismo interpretativo

El periodismo, por esencia e históricamente, está determinado por el proceso de investigación y tratamiento de la información realizado por el periodista para que pueda desarrollar de manera precisa -y la vez profunda- de la noticia.

Dentro de los diversos géneros de esta profesión, encontramos al periodismo interpretativo, que no es más que la valoración o análisis añadido por el autor de la noticia ante los datos presentados respecto a un tema relevante y de interés, mostrando además, los diversos ángulos del hecho informativo. Es decir, es una mezcla de objetividad y subjetividad expuestas al lector. Cabe destacar, que las tres formas más conocidas de este género periodístico son el reportaje, la crónica y la entrevista.

Diapositivas para profundizar el tema:





Manual de Periodismo Intepretativo:


Open publication - Free publishing - More periodismo


Periodismo de investigación e interpretativo en el famoso caso de los Petroaudios (Flick):
petroaudios

Periodismo de guerra (Flick):
periodista_de_guerra






 




 

viernes, 21 de septiembre de 2012

51 años de prestigio y calidad académica

La Universidad Católica de Santa María celebró su quincuagésimo primer aniversario el pasado 8 de setiembre, y en medio del marco festivo, propongo como su estudiante una valoración crítica acerca de la casa de estudios fundada por el Padre Morris, hace más de cinco décadas atrás.

Considero que entre los puntos positivos encontrados durantes mis cuatros años de universitario, rescato en primer lugar la adecuada infraestructura que sin llegar a ser la óptima, brinda muchas facilidades al alumnado y no tiene nada que envidiar a cualquier otra universidad limeña. Por otro lado, destaco el prestigio e imagen que se ha ganado la Universidad durante todo este tiempo. Porque hablar de la "Cato" es referirse a una marca académica muy bien posicionada en Arequipa, y en la mayoría de veces, evoca una percepción de confianza, calidad y seriedad, a pesar claro está de los defectos que toda casa de estudios puede presentar.

La infraestructura de la Universidad ha mejorado con el paso del tiempo
Sin embargo, no todo lo que brilla es oro, y considero que la exigencia académica debería ser reforzada en una política a largo plazo, ya que la competencia actual obliga a formar cada vez mejores profesionales. Además, percibo que el apoyo a las investigaciones científico-sociales es realmente paupérrimo, y no hay una estrategia que integre el fomento de exploraciones e indagaciones en el ámbito profesional de cada alumno, porque se caería en el error de que el intelecto no prospere más allá de las aulas y de las a veces inapetentes clases teóricas.

Se debe incentivar las investigaciones y prácticas fuera del aula
En conclusión, la Universidad aún no ha explotado el potencial que ostenta, y si bien se ha erguido como una de las mejores a nivel provincia que no sea Lima, debería reforzar ciertos aspectos que auguren a sus alumnos un mejor futuro como hombres y profesionales. Y es que no hay mejor satisfacción e imagen recibida que la de un egresado competitivo, éticamente probo y con las cualidades necesarias para destacar en el mundo globalizado de hoy. Estoy seguro que ese alumno guardará gratos recuerdos de su alma máter.

Video publicado el año pasado por las Bodas de Oro Santamarianas:

 






viernes, 24 de agosto de 2012

Entendamos a las relaciones comunitarias


¿A qué llamamos "Relaciones Comunitarias"?

En términos prácticos, las Relaciones Comunitarias (R.C), son los que dan la cara frente a las comunidades y los que deben en primera (y a veces en última) instancia resolver o intentar resolver los conflictos que frecuentemente se presentan entre la empresa y la comunidad. 

En efecto, mal que bien alguien debe hacer este trabajo. Pero el problema no radica ahí, sino en el marco general en que se desenvuelve esta actividad, el cual depende de las políticas de la empresa.
 

El papel del relacionista comunitario.

El tema es que en cualquier caso los relacionistas comunitarios se han convertido, más allá de la cara visible de la empresa con la comunidad, en los negociadores que buscan ofrecer lo menos posible a las comunidades y ceder lo mínimo ante las demandas por compensaciones, al más puro estilo de negociación empresarial. Así pues, resulta un mejor relacionista comunitario el que le “ahorra” más dinero a la empresa, gracias a sus habilidades comunicativas, persuasivas, negociadoras, etc.
Tender puentes de negociación a través del diálogo es un mecanismo imprescindible en la práctica del relacionista comunitario.
En la práctica, y específicamente en nuestro país, lo que se está dando en el manejo de las relaciones comunitarias es un mercado de proyectos. En donde la empresa ve cumplido su objetivo si logra que las comunidades estén satisfechas (los dejen trabajar) con el menor gasto posible, y la comunidad por cierto si este monto es el mayor posible y de satisfacción inmediata. Y por proyectos estamos hablando de cualquier cosa, desde el pintado de las paredes de un colegio hasta la reforestación de bosques. Y, claro, ante la menor eventualidad de incumplimiento de estos acuerdos (que se da con mayor frecuencia de la que se pueden imaginar) empiezan o se agravan los conflictos y nuevamente el relacionista entra en escena.
 
Entendemos que como en todo proceso las cosas deben ir cambiando para mejor, en la medida que las empresas y sus R.C aprenden más de las comunidades y estas a su vez aprenden el comportamiento e intereses de las empresas. Sin embargo, este proceso, podría ir más rápido y mejoraría cualitativamente si las empresas y las comunidades entendieran que el camino a seguir no puede continuar siendo el mercado de proyectos sin norte, sino el del objetivo común de desarrollo sostenible local.

La empresa y las comunidades convivirán por décadas, por tanto el desarrollo sostenible local debe ser un objetivo a seguir por ambos (con apoyo del Estado por cierto). Para ello, la Responsabilidad Social de las empresas debe dejar de ser un discurso y convertirse en un objetivo de política corporativa, en donde los stakeholders tengan la misma importancia relativa que sus propios accionistas. 


Un viraje de las empresas hacia una política social preventiva e inclusiva, con visión de largo plazo les sería mucho más rentable y sostenible social y económicamente que la política cortoplacista y reactiva frente a las presiones por hechos consumados. En este nuevo marco los R.C deben convertirse en los facilitadores del proceso de desarrollo, con una actitud de socio de las comunidades y no de ejecutivos de cuentas.

En conclusión, la unica manera de lograr un buen relacionamiento entre las empresas ( del sector EM), pasa por una alianza estrategica de estas con el Estado, para, en principio, fortalecer la relacion de este con la Comunidad, basada en la confianza que necesariamente debe generar su intervencion imparcial y transparente en el proceso de facilitacion del dialogo entre las partes.

Una vez lograda esta posicion, el estado debera propiciar un acercamiento Comunidad – Empresa en terminos de buena fe y respeto mutuo, en el proceso de negociacion de compromisos y cumplimiento de los mismos; consolidando su imagen como ente rector de la Gestion Social en su Sector (EM).


Finalmente, unas diapositivas extraídas de la web acerca de las relaciones comunitarias, los actores de la comunidad, la responsabilidad social empresarial y otros temas permitirán entender mejor el tema:

Relaciones Comunitarias y RSE